viernes, 25 de noviembre de 2016

Recursos Léxicos Orales

Recursos léxicos: Se basan en la repetición de algunas palabras y en las relaciones semánticas que se establecen entre ellas. Algunos de ellos:

Campo semántico o léxico común: La utilización de palabras del mismo semántico o léxico da cohesión a un texto. 
Ejemplos: Comunicación: Correo, telégrafo…

Repetición léxica: Consiste en la repetición de una o varias palabras con la finalidad de enlazar las partes del texto y facilitar al lector su comprensión.

Sustitución sinonimia: Se basa en la sustitución de un término por un sinónimo o una palabra con significado similar. 
Ejemplo: Carta; parte…

Hiperónimos e hipónimos: Son palabras que tienen un significado genérico que engloba otros más específicos.

Tipo
Coloquial
Propio de una conversación informal.
Metáforas lexicalizadas

Entre ellas se encuentran:

Frases hechas:
Expresiones formadas por dos o más palabras con un significado unitario y una función única.

Ejemplos:
darle un aire (ataque de parálisis) o ( ser parecido a alguien).

Albur:
Es un juego de palabras de doble sentido donde uno o varios de los elementos expresados toman un doble sentido en su significado.

Ejemplos:
Si bebes para olvidar, paga antes de empezar.

Cultura Sociedad Y Comunicación

En la vida cotidiana, los hablante utilizan diversos discursos para transmitir sus ideas; en ellos hay una parte que se escucha o lee ( explícito) y otra que se deduce del contexto del que se está hablando (implícita).

Acervo
conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia.

La Riqueza De La Lengua Oral Popular
La civilización occidental heredó el latín en dos formas: como lengua hablada y como vehiculo universal y permanente de cultura. Como consecuencia el vocabulario latino ha pasado a las lenguas romances siguiendo diversos caminos.

Personas del discurso

Existen tres clases de personas:

Primera persona: Se utiliza geralmente en la narración.

Segunda persona: Se usa rara vez en los artículos científicos.

Tercera persona: No hay protagonismo, sino datos objetivos.


La Cortesía
El principio de la cortesía es un complemento del principio de cooperación y su propósito es conseguir un objetivo, estableciendo dos reglas: sea claro y sea cortés.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario