domingo, 20 de noviembre de 2016

Modelo de Comunicación Oral

En el acto de comunicación existen seis componentes: emisor, mensaje, código, canal, receptor, y contexto.

- Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona, constituye la fuente y el origen de lo que se pretende comunicar.

- Receptor: Es quien recibe la información.


- Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, etc.


- Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse, el sistema braile, las señales camineras, entre otros.


- Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica al receptor.


- Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.


Según Bygate podemos distinguir dos aspectos en las comunicaciones plurales:

- Conocimientos. Son las informaciones que tenemos memorizadas, que para ser expresadas exigen el dominio de la lengua. También intervienen aspectos relacionados con la cultura, como por ejemplo modelos culturales o estructura de las comunicaciones.

- Habilidades. Son los comportamientos que mantenemos en las comunicaciones orales,tales como la habilidad para adaptarnos al tema, para adecuar el lenguaje,etcétera.

Escuchar activamente
Escuchar con atención es uno de los comportamientos más valorados en la comunicación oral. Al prestar atención transmitimos a nuestro interlocutor la idea de que el mensaje que nos trata de transmitir lo estamos recibiendo y de que somos capaces de interpretar y comprender lo que esta persona nos comunica.

Para escuchar activamente debemos seguir las siguientes recomendaciones:

- Tener una disposición psicológica. Pensar que cuanta más información tengamos mejor podremos actuar.

- Observar a nuestro interlocutor. Por ejemplo, comprender sus expresiones o identificar el momento en que desea que hablemos.

- Utilizar la palabra. Emplear expresiones tales como «si no he entendido mal...», «comprendo», «sí...».

- Evitar realizar otras cosas mientras escuchamos. Por ejemplo, no juzgar antes de tiempo, no responder antes de que te pregunten o haya terminado de hablar el interlocutor o no interrumpir.

- Usar el cuerpo y los gestos. Tomar una postura activa, observar en todo momento a nuestro interlocutor, su expresión facial de interés, etcétera.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario