El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello
perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género
poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados.
Asi que el género épico es aquel que presenta hechos
legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo
determinados. El autor de este género literario suele expresarse por
medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y
el diálogo. Hay casos donde la épica no es escrita sino oral, contada por
los rapsodas.
Cabe destacar que el género épico puede estar basado tanto
en hechos verídicos como en inventados. La narración se realiza en tiempo
pasado, mientras que el narrador puede aparecer o no en la obra. Esto lo
diferencia del género lírico, donde el narrador está siempre presente, y
del género dramático, donde desaparece por completo.
La forma más habitual de la épica es la prosa o
el verso largo (hexámetro, verso alejandrino, etc.). Su mayor
extensión está determinada por su inclusión del resto de los géneros en
determinados pasajes de las obras. Por otra parte, la épica pueda presentar divisiones en
su estructura, como capítulos y epígrafes.
Entre los distintos subgéneros de la épica, aparecen la novela,
el relato, el cuento tradicional (narración anónima de carácter
oral), el mito (narración breve con una función cognoscitiva o
explicativa), la leyenda (presenta hechos con alguna base histórica
de verdad pero con elementos ficticios), el romance (narración breve
en verso), la epopeya (narra las hazañas de un héroe arquetípico), el cantar
de gesta (similar a la epopeya, pero con menor presencia de los elementos
divinos y fantásticos) y el poema épico culto (una actualización de
la epopeya griega y romana). Cada uno de estos subgéneros, a su vez, presenta
diferentes clases de textos y tipologías.
Por último, es importante señalar que la trama de la épica
puede seguir un orden cronológico (estructura lineal), donde se respeta una
temporalidad objetiva, o puede alterar el orden de los sucesos (estructura
discontinua o no lineal).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario